G H O S T S
(Fantasmas)
 
 
 
 
 
 
Marzo, 2020
Hoy en día circulan imágenes de rostros que parecen reales, pero que en realidad no existen. Esto es posible gracias a los algoritmos GAN (redes generativas antagónicas), sistemas de inteligencia artificial capaces de reconocer patrones faciales y, a partir de ellos, generar retratos realistas de personas inexistentes. Sin embargo, cuando el sistema falla, los rostros se descomponen en un caos visual.
Ghosts (Fantasmas) es un proyecto que combina la técnica tradicional de la pintura al óleo con las posibilidades informáticas de las redes GAN, para crear imágenes surgidas de los errores algorítmicos: retratos artificiales e irreales que evocan presencias espectrales.
Estos seres, hechos de bits y de pintura, emergen de un diálogo entre la máquina y el artista. Ghosts propone una mirada retrospectiva a la evolución tecnológica, recordando que en el universo visual siempre existen caminos de ida y vuelta.
Hoy en día circulan imágenes de rostros que parecen reales, pero que en realidad no existen. Esto es posible gracias a los algoritmos GAN (redes generativas antagónicas), sistemas de inteligencia artificial capaces de reconocer patrones faciales y, a partir de ellos, generar retratos realistas de personas inexistentes. Sin embargo, cuando el sistema falla, los rostros se descomponen en un caos visual.
Ghosts (Fantasmas) es un proyecto que combina la técnica tradicional de la pintura al óleo con las posibilidades informáticas de las redes GAN, para crear imágenes surgidas de los errores algorítmicos: retratos artificiales e irreales que evocan presencias espectrales.
Estos seres, hechos de bits y de pintura, emergen de un diálogo entre la máquina y el artista. Ghosts propone una mirada retrospectiva a la evolución tecnológica, recordando que en el universo visual siempre existen caminos de ida y vuelta.
 
 
 
GHOSTS (Fantasmas)
Imágenes fijas y en movimiento producidas con una inteligencia artificial.
